LA ROTACIÓN
La columna vertebral es un fascinante conjunto de cuerpos móviles que nos sirven de sostén. ⬇️ Todos los movimientos son igual de importantes para la salud de nuestro raquis, aunque hoy vamos a centrarnos en uno considerado como «movimientos peligrosos», pero que realizamos a diario.
LA ROTACIÓN, un movimiento presente en todas las clases de Pilates. ⬇️⬇️ Las rotaciones son beneficiosas para el óptimo funcionamiento de la columna, y por ello se incluyen en las clases de Pilates aunque visualmente parecen un movimiento sencillo, son muchos los elementos que ponemos en juego al realizarlo. Por eso, debemos aprender a reconocer y sentir que partes son las más implicadas, así nos moveremos mejor y evitaremos hacernos daño. ⬇️⬇️⬇️ Una rotación bien realizada, fortalece los músculos erectores de la columna, ayudando a mantener una correcta alineación y mejora postural, además nos mantiene flexibles mejorando la movilidad de la caja torácica y el diafragma; y es que la columna torácica, es uno de los segmentos donde podemos encontrar niveles vertebrales hipomóviles. El hecho de que se unan las costillas a esta zona del raquis, para proteger nuestro corazón y nuestros pulmones, hace que las vertebras dorsales, tengan menos movilidad, y en consecuencia que este segmento sea el menos flexible. ⬇️⬇️⬇️⬇️ Durante las rotaciones también se fortalecen los abdominales oblicuos, especialmente los internos, y el transverso, que protegen y estabilizan la columna cuando movemos las extremidades. ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️ Además, trabajando los giros de columna, mantendremos más flexibles las fascias, promoviendo un mejor deslizamiento de músculos, tendones y ligamentos durante los movimientos. ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️ En conclusión rotemos con consciencia y disfrutemos del movimiento 👏🏻👍🏻